martes, 9 de marzo de 2010

SESIÓN 10

9 de marzo de 2010

Hoy comienzan los grupos a exponer sus instalaciones. Comenzamos con las que se encuentran dentro de la universidad:

- en la primera imagen, han colocado en las cortinas de clase hojas, un sol, flores y unas nubes con nieve.


Con ello han querido plasmar las cuatro estaciones del año, que simbolizan el tiempo que también pasamos nosotros en el aula. Es una forma de animar las cuatro paredes que nos rodean gran parte de nuestros días como estudiantes de magisterio.











- otra instalación nos la hemos encontrado en la puerta de clase, donde se ha querido plasmar los elementos básicos que pueden ser fácilmente identificables con nuestra carrera (tizas, pizarra, horario, dibujos...), y con los que se podría trabajar en un aula de primaria.


Además, han colocado unos post-it donde la gente puede plasmar su opinión acerca de su instalación








- también en el pasillo vemos esta otra instalación: huellas, con carteles en las paredes, columnas...
























Tiene que ver con el camino que llevan a cabo los estudiantes, y que es importante que vayan en una misma dirección. Se observan huellas de diferentes tamaños, colores, texturas... que simboliza la diversidad de alumnos, carreras...





- la siguiente instalación la encontramos en las máquinas dispensadoras de comida, en el piso de abajo: han aportado nuevos alimentos a la máquina, donde con diferentes códigos se da la hipotética posibilidad de poder pagar por una manzana, un plátano, una pera... No abogan por eliminar los alimentos originales que allí encontramos (que son, sobre todo, dulces, chocolates, bebidas gaseosas...) sino que proponen también que haya comida saludable, con el eslogan "Es por ti y para ti".






- en clase, también se ha hablado de la mala colocación del semáforo a la salida del aparcamiento de la UPNA, donde se originan grandes atascos en horas punta. Otro grupo ha colocado imágenes de enchufes que han colocado a lo largo de la pared de la clase, criticando la mala instalación eléctrica del aula.

- seguimos con las instalaciones exteriores: otro grupo se quejó del poco espacio que existe en el aparcamiento de coches. Las parcelas son muy estrechas. Por eso, han querido exponer su crítica creando espacios para aparcar que van de mayor a menos tamaño, hasta llegar a pegar unos cochecitos en la pared, en mini-parcelas. Con esto quieren criticar la falta de espacio en el aparcamiento.







- nos desplazamos ahora hasta la parte de afuera del Rectorado. Este grupo critica la falta de espacio, de aulas, de salitas para el trabajo en grupo. En nuestra carrera, se nos exige muchos trabajos en colaboración, donde debe aparecer el debate, trabajo con ordenadores... Así, lo que hacen es crear un espacio hipotético, en frente del Rectorado.
Según órdenes superiores, no pueden estar allí, porque "da mala imagen de la universidad", entonces ellos se plantean: ¿DÓNDE PODEMOS ESTUDIAR?




- por último, y viendo el número de fuentes que hay
instaladas a lo largo del campus, se critica que dicha fuentes NO TIENEN AGUA. Por eso, han
simulado la caída de agua con gotitas de cartulina azul.







No hay comentarios:

Publicar un comentario